Blogia

Femme Et Homme

El Fin de la Eternidad ~ Crítica

El Fin de la Eternidad ~ Crítica

Me considero una asidua- a- Asimov; no había tenido tiempo de leerlo desde hace mucho tiempo, lo que reviste a esta lectura de un placer inconmesurable. El estilo inconfundible de Asimov, sumado a las paradojas y problemas del mundo moderno que él plantea, convierten a este libro en un clásico merecedor de leer. Quizás su estilo sea clásico en comparación con obras actuales, pero su calidad supera mucho as los de su época y a los de hoy. Viva la Ciencia - Ficción.

~Doris~

El Fin de la Eternidad ~ Anti/Valores en la obra

Engaño: Haran, a pesar de lo astto que era y demostró ser, fué permanentemente engañado por Twissell, su maestro, al ocultarle el porqué de su enseñanza a Cooper; y por Noys, ya que ella jamás le dijo quién era realmente.

Amor: Como siempre, este prevalece. El amor de Noys hacia Harlan y viceversa, superó todo tipo de problemas y engaños.

Apatía: De parte de Harlan, él deja entrever cierto egoísmo y cierta superioridad con respecto al resto de las personas. Él no logra simpatizar con el resto; mientras no afecte a su persona o su carrera, mucho mejor; incluso con el hecho de proteger tan tenazmente a Noys, porque él y sólo él la amaba, y la alejaría de cualquiera que se la quitase. Bueno, cabe destacar que por el hecho de que Harlan era Ejecutor, a él tambien lo despreciaban.

Liderazgo: Twissell era un líder dentro de la Eternidad. El hecho de encabezar todo, de ser capaz de mantener la calma hasta en los momentos más críticos, le imprimen una personalidad llena de carisma y liderazgo.

 

El Fin de la Eternidad ~ Ambientes

Los ambientes giran principalmente en diversos siglos sin detenerse en uno especifico, se debaten características opuestas entre uno y otro, desde los muy primitivos hasta los más avanzados, manteniendo una diferencia entre los habitantes de un lugar y  otro.En el desarrollo sicológico de la obra se ve excedido de tensiones entre los personajes, donde la principal preocupación y eje central de la vida es la perfección del tiempo y espacio el cual debe ser preservado a toda costa, mientras que los acontecimientos producidos durante la historia ponen en peligro realidades futuras y pasadas.

Al verse superados por la tecnología y a la sombra de sus capacidades intelectuales se desenvuelven en un mundo sin grandes diferencias sociales, salvo esos dos factores que determinan sus vidas.

 

Leyes de la Robótica

1.- Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que éste sea dañado.

2.- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

3.- Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

 

El Fin de la Eternidad ~ Personajes

El Fin de la Eternidad ~ Personajes

Personaje Principal

Andrew Harlan ~ Era el Ejecutor personal de Laban Twissell, presidente del Gran Consejo Pantemporal. Tenía 32 años, un rostro alargado, cejas oscuras y ojos negros. Como todo Eterno, había superado 4 etapas: Temporal, mientras vivía en el Tiempo Normal de su siglo; Aprendiz, cuando a los 15 fue llevado a la Eternidad y educado; Observador, donde agudizó aún más –estimulado por su Maestro Yarrow– sus estudios de Historia Primitiva; y Especialista, donde bajo el alero de Twissell, se convierte en Ejecutor, es decir, aquel que efectúa el Cambio de Realidad. En su calidad de Ejecutor, el se comportaba de manera fría e impersonal. Conoce él a Noys, una Temporal de la cual se enamora, a la que salva de un Cambio de Realidad de su siglo (482) y a la que traslada hacia los Tiempos Oscuros, para esconderla. Tenía afrentas frecuentes con el Programador Finge, causadas por la antipatía de Finge hacía Harlan, y, también, por la impertinencia de Andrew. A pesar de todo, Harlan era un hombre muy inteligente y astuto, con un gran talento como Observador. Harlan enseña Hist. Primitiva a B.S.Cooper, para su entrenamiento. Al enterarse de la misión encargada a Twissell, la Memoria de Mallansohn y el círculo que debía cerrase, en el pasado, él impide que Cooper llegue al siglo correcto y lo envía a 1932. Intenta reparar el daño yendo con Noys a buscarlo, pero finalmente Noys lo convence del absurdo de la Eternidad y desiste.

Personajes Secundarios

Noys Lambent ~ Ella era una Temporal, secretaria de Hobbe Finge, Programador. Pertenecía, en un principio, a la aristocracia del siglo 482; más tarde se sabe que en realidad ella era una enviada desde los Tiempos Oscuros (tiempos entre los siglos 70 y 150 mil), del año 111.394. Era una mujer blanca, alta, con una melena negra y lisa, unos labios rojos y un rostro infantil con mejillas rosadas. Noys había sido insertada en la realidad del 482 para, por medio de Andrew Harlan, terminar con la Eternidad, ya que ésta era la causante de fondo de la futura desdicha de la humanidad, al impedir conquistar el espacio interestelar a tiempo y así expandir nuestros horizontes. Noys amaba, mucho antes de que éste la conociese, a Harlan, y él se enamora de ella correspondiéndole. Noys era una mujer decidida.

 

Laban Twissell ~ Era el jefe programador, presidente del Gran Consejo Pantemporal, instancia que decidía los Cambios pertinentes a cada Realidad. Twissell era un hombre bajo, delgado y canoso, tenía un rostro con pequeñas arrugas y normalmente siempre sonreía. Medía 1.60. Siempre sostenía un cigarrillo, el cual sacaba de un bolsillo especial de su manga.

Un hombre astuto, inteligente y comprensivo. Como programador, tenía fama entre los trabajadores como el ‘Eterno ejemplar’, ya que él había dirigido más Cambios de Realidad que ninguno, además de ser respetado por su talento y gracia. Twissell dirige la misión de enviar a B.S. Cooper al siglo 24 para que descubra el campo temporal, que permite la existencia de la Eternidad; la misión no tiene el éxito esperado. Twissell usó sus influencias en algún momento para mantener un romance –con una Temporal– del cual nacería un hijo, y por esta razón, ‘ayuda’ a Harlan y Noys para que estén juntos. Discutía sus opiniones constantemente con Angus Sennor.

 

Brinsley Sheridan Cooper ~ Era un Aprendiz, al cual Harlan enseñaba Historia Primitiva. Él había entrado a la Eternidad a los 23, había estado casado; seguía cursos de ingeniería temporal y matemáticas. B.S.Cooper era la persona que viajaría al siglo 24 para hacer posible la Eternidad; para ello, se había entrenado bajo ciertas circunstancias que incluso él mismo desconocía, pero que Twissell, como presidente, conocía y llevaba a cabo. Para esto, se utilizaba la llamada ‘Memoria de Mallansohn’, la cual había escrito B.S.Cooper para los futuros Eternos, que contenía instrucciones. Él es el que sustituye al verdadero Mallansohn, apoderándose del nombre. Usaba bigote mostacho.

 

Wikkor Mallansohn ~ Fue un científico excéntrico que vivió en el siglo 24, al cual Cooper debía enseñar algunas nociones de ciencia. Vivía y tenía su taller en California. Cooper se hizo amigo de él, ya que experimentaba sin prejuicios, y aprendió también Cooper de él a utilizar los instrumentos de la época. Mallansohn, sin embargo, se mostraba cada vez más huraño, hasta que un día muere cayéndose de un barranco. Frente a este hecho, Cooper adopta el nombre y –sin dar a conocer la muerte de Wikkor– los proyectos de Mallansohn, progresando a gran velocidad. Así, él es el original, y Cooper el sustituto, pero inventor.

 

Hobbe Finge ~ Según lo describe Harlan, tenía un rostro parecido a Santa Claus, pero sin barba ni calva. Era ayudante programador, jefe de cierta forma de Harlan. Era una persona que podía llegar a ser manipuladora, pero muy eficiente y objetiva en su trabajo. Sentía él cierta antipatía hacia Twissell, ya que él deseaba ser parte del Consejo Pantemporal, y Twissell lo había conseguido. Por ello, en parte, intentaba frustrar las misiones de Harlan ya que era éste el Ejecutor personal de Twissell; ambos no se llevaban bien, y peleaban a menudo, inclusive, Harlan llega a amenazarlo de muerte y agredirlo.

 

Angus Sennor ~ Era el antagonista de Twissell, discutía sobre sus teorías, y especulaba sobre las paradojas que contenían los viajes en el tiempo y la Eternidad en sí. Su discusión favorita era sobre qué pasaría si se encontrase una persona a sí misma o a su homóloga en el tiempo. Sennor había nacido en el siglo 803, donde a los jóvenes se les depilaba total y definitivamente, así que el no tenía ni cabello, ni pestañas, ni ceja alguna. Por esto, planteaba Twissell, Señor se sentía separado del resto, ya que en su cultura en sí misma desarraigaba al hombre para con sus pares.

 

Kantor Voy ~ Sociólogo. Trabajaba en la estación del siglo 2456. Él debía recibir al Ejecutor Harlan, para hacer efectivo un Cambio de Realidad allí programado. Este sociólogo despreciaba a Harlan, ya que era el Ejecutor, el que acabaría con la incipiente navegación espacial que comenzaba a surgir. Comete él un pequeño error en un infrome, tras lo cual acepta un trueque de favores con Harlan, para que revise Nerón unos archivos.

 

Nerón Feruque ~ Analista. Era un hombre delgado y huesudo. Él analiza los datos del Cambio de Realidad al siglo 482, el de Noys. Tendía a ser temperamental, y cuestionaba los principios de la Eternidad. Al igual que Voy, despreciaba a Harlan por ser Ejecutor.

 

El Fin de la Eternidad ~ Síntesis

El Fin de la Eternidad cuenta la historia de Andrew Harlan, un Ejecutor Eterno, el cual inserto en la Eternidad [un Campo Temporal que atraviesa el Tiempo Normal, donde nosotros vivimos] ejecuta Cambios de Realidad. La historia comienza cuando éste debe hacer un Cambio en el siglo 2456. A partir de allí comienza a recordar sus planes de salvar a Noys, una Temporal, de caer en la homología o la no – existencia. Él la conoce porque ella fue por un tiempo secretaria del Programador Finge, su jefe, con el cual no mantenían buenas relaciones. Al asignársele un Cambio en el siglo 482, el de Noys, y al compartir más tiempo con ella, él se enamora y decide trasladarla hacia los Tiempos Oscuros, siglos que nadie invadía y que la mantendrían segura del Cambio. En el entretanto, Harlan, mientras enseñaba Hist. Primitiva a su aprendiz B.S.Cooper, se entera de que su enseñanza es clave para la existencia de la Eternidad. Así, su mentor, Twissell, Jefe Programador, tiene la misión de enviar a Cooper a los primeros tiempos de la Eternidad, precisamente para que la invente. En este círculo ciego, Harlan se rebela, y decide impedir que la misma Eternidad exista; envía a Cooper al siglo equivocado deliberadamente, pero después se arrepiente y parte a buscarlo, junto a Noys. Allí Noys le revela su verdad: ella pertenece al 111.394, los Tiempos Oscuros, desde donde la enviaron para acabar con la Eternidad, ya que su afán de lograr el mayor bienestar a través del término medio de las cosas había conducido a la humanidad a la total infelicidad. Además, la Eternidad había acabado con el éxito de los viajes interplanetarios, lo que sumía en el futuro –según Noys– al hombre en una especie de depresión que terminaba en nuestra extinción, al sentirnos atrapados en nuestro planeta. Harlan, conmovido por esto, acepta la propuesta de Noys de acabar con la Eternidad y se queda a vivir en la Hist. Primitiva.

Isaac Asimov ~ biografìa, obras y motivaciones

Isaac Asimov ~ biografìa, obras y motivaciones

Isaac Asimov nació en la ciudad de Petrovichi (Rusia). Oficialmente su fecha de nacimiento data del 2 de enero de 1920. Extraoficialmente es confuso poder dar una cifra exacta, dado que no existe ningún archivo que pueda certificar con precisión su verdadera fecha de nacimiento al producirse en un momento histórico peculiar: una época de convulsiones en la antigua República Federada Socialista Rusa, que aún utilizaba el Calendario Juliano, y que como recordarán, estaba atrasado con respecto al Gregoriano que es el que usamos actualmente. Por estos motivos, la fecha de nacimiento de este genial escritor quizá y solo quizá pueda datar del 4 de octubre de 1919.

Asimov fue el mayor de tres hermanos; Marcia (1922), y Stanley (1929-1995), todos ellos hijos de Judah Asimov (1896-1969) y Anna Rachel Berman Asimov (1895-1973).

Con tan solo 3 años su familia decide dejar la vieja Rusia y emigrar a Estados Unidos, concretamente al distrito de Brooklyn de la ciudad de Nueva York.

su padre tenía una pequeña tienda de dulces, una confitería, su padre vendía entre otras cosas revistas de ciencia ficción. Asimov las que leía a escondidas. Revistas, que años más tarde, llevarían su nombre en la portada.

Desde pequeño se destaco en el colegio, ya que su madre se las ingenio para que cursara un año y medio mas adelantado de lo normal, y debido a sus excelentes calificaciones , sus profesores lo promovían de curso muy rápido, terminando demasiado rápido sus estudios.

El principio de su carrera literaria se traza con la presentación de un pequeño cuento titulado Tirabuzón Cósmico en 1937; Abandonados fuera de Vesta fue el primer texto que consiguió publicar (10 de enero de 1939).

Asimov no tenía ninguna creencia religiosa. Nunca creyó en Dios o en la vida después de la muerte. Se consideró un Humanista y un Racionalista, donde ni lo bueno ni lo malo es producido por seres sobrenaturales, y por tanto, la solución a los problemas se encuentra en los propios seres humanos. De hecho, en 1985 se convirtió en Presidente de la Asociación Humanista Americana, puesto que ocupó hasta su muerte.Isaac Asimov murió el 6 de abril de 1992 a causa de SIDA. La enfermedad la contrajo después de que le efectuaran una transfusión de sangre tras someterse a una cirugía cardíaca.

Sus Obras

La obra de Asimov podría introducirse dentro de dos grandes categorías, dentro de lo clasificable: Las obras de carácter científico y la literatura Ciencia Ficción (Sci – Fi en inglés).

Dentro de sus obras Científicas tenemos su Enciclopedia biográfica de la ciencia y tecnología (1964)y  Nueva guía a la ciencia (1984), que es la versión revisada de Guía científica del hombre (1960), ambas guías de explicaciones astronómicas y atómicas.Además, tenemos los artículos que Asimov escribía para diversos diarios y revistas; entre ellos fueron destacables los que presentó durante varios años (hasta su muerte, en 1992) a la revista Muy Interesante, ya sea mediante algunos ensayos cortos o artículos de interés general orientados a alguna temática central, como el arte o la medicina, etc. 

Con respecto a la literatura Sci – Fi, Asimov nos lega un vasto grupo de libros, pequeños cuentos y su más famosa trilogía, Fundación. Esta compuesta de Fundación (1951), Fundación e Imperio (1952) y Segunda Fundación (1953). Muchos años después la continuaría, con El Límite de la Fundación (1982), La fundación y la Tierra (1986) y Más allá de la Fundación (1992).Fundación habla de cómo se ha unido (y desunido) el mundo del futuro, altamente tecnológico el cual convive con robots especializados en una galaxia de gobiernos unificados. Tenemos además otras obras famosas, como Yo, Robot (1950), de la cual han surgido muchas historietas basadas en esta obra y una película (Yo Robot, 2003). El Hombre Bicentenario (¿) También fue llevada al cine el año XXXX, la cual trata de la vida de un robot y cómo llega a convertirse, si bien no en sentido estricto, en humano.

Otras obras famosas: Una piedra en el cielo (su primer cuento Sci – Fi, (1950), Anochecer y otros cuentos (1969), La saga Lucky Starr (5 libros, 1952 – XXXX), Tromba de Agua, Asnos estúpidos, Acerca de Nada, Bóvedas de Acero, La criba, Némesis.

Motivaciones

Asimov se internó en la Sci-Fi muy joven. Cuando leyó su primer libro de este género, queda maravillado con este nuevo mundo; pasión que desarrolla aún más cuando decide estudiar ciencia. Asimov se nutre de todos los conocimientos que le ofrecen la ciencia y los adelantos de su tiempo para fundirlos con su efervescente imaginación y sus propias ideas acerca de como será o como debería ser un mundo futuro.

El Fin de la Eternidad

El Fin de la Eternidad

En Fin, ahora publicaremos nuestra nueva lectura, El Fin de la Etrnidad. Etse es un libro de Ciencia Ficciòn escrito por Isaac Asimov en el año 1955. Este habla de la capacidad de viajar en el tiempo y còmo estos nos afectaría. Así, nosotras iremos entregando información acerca de este clásico de la literatura de Ciencia Ficción.

Tenemos 200 visitas!

Tenemos 200 visitas!

Así es, tenemos ya 200 visitas. Esperamos que en el futuro sean mucha más, sólo estén atentos a nuevos temas y les agradecemos de todo corazón. Ojalá que nuestros aportes les sirvan y sigan comentando.

~Doris~

Dos son los autores que mas me han marcado de este genero, tanto porque me encanta sus libros,como por que gente que quiero mucho deliria cuando lee, en especial el señor de los anillos de JRR Tolkien.

 

Para mi los dos autores mas representativos de este genero en la actualidad.

Tambien pueden disfrutar de la biografia contada por JK Rowling en el programa AyE Biography

http://www.youtube.com/watch?v=qIJaIynFAHI

Rowling, J. K.

Rowling, J. K.

Fecha y lugar de nacimiento:
Nació el 31 de julio de 1965 en Chipping Sodbury, Inglaterra

J. K. (Joanne Kathleen) Rowling nació el 31 de julio de 1965 en Chipping Sodbury, una pequeña población ubicada en Kent, Su padre Peter Rowling es un ingeniero retirado de la Rolls Royce y su madre, de origen francés se llamaba Anne y trabaja como técnico de laboratorio

Sería su madre, Anne, una ávida lectora, quien impulsaría la carrera literaria de Joanne, al aficionarla a la literatura desde niña. Esta afición a los libros y una innata imaginación provocaría la creación de sus primeras historias, como la de Rabbit, un relato que crearía a los seis años protagonizado por un conejo y un grupo de amigos entre los cuales se encontraba una abeja llamada Miss Bee.

Tras culminar sus estudios secundarios, Joanne fue rechazada en Oxford y estudió en Exeter, donde se graduó en francés y clásicas. Su intención por aquel entonces era convertirse en secretaria.

Rowling escribió dos novelas para adultos que nunca trató de publicar antes de que se le ocurriera la idea de Harry Potter durante un viaje en tren entre Manchester y Londres que se prolongó durante cuatro horas más por avería de la máquina. Según Rowling, al finalizar el viaje en tren ya tenía todos los personajes para el argumento de la obra.

No tenía dinero, ni conseguía trabajo, no podía pagar a nadie que cuidara de su bebé mientras buscaba un empleo, cayó en una profunda depresión y decidió que como ya no tenía nada que perder iba a escribir el libro que imaginó hacía tanto tiempo.

Por esa época y trabajando como profesora de francés, Joanne fue culminando su primera novela de Harry Potter, Harry Potter y la piedra filosofal (1997), centrada en un niño mago huérfano y sus peripecias en la escuela de magia Hogwarts, librándose una tormentosa batalla entre el bien y el mal.

Rechazada hasta en nueve ocasiones por diversas editoriales, la obra fue finalmente aceptada y publicada en "Bloomsbury". Su editor quiso que ella utilizara sus iniciales en la portada de los libros de Harry Potter, indicando que un nombre femenino en la portada atraería menos el interés de los niños, por lo que decidió utilizar el nombre de su abuela "Kathleen".

La primera película sobre su obra fue "Harry Potter y la piedra filosofal", dirigida por Chris Columbus. La segunda, "Harry Potter y la cámara secreta", también fue dirigida por Chris Columbus. La tercera, fue dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón.

En febrero de 2004, la revista Forbes indicó que la fortuna de Rowling ascendía a 576 millones de libras esterlinas, convirtiéndose en la primera persona en hacerse millonaria escribiendo libros. Es la mujer más rica del Reino Unido, y mucho más rica que la Reina Isabel II.

La escritora obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en el año 2003.

Tolkien, John Ronald Reuel

Tolkien, John Ronald Reuel

Fecha y lugar de nacimiento:
Nació el 3 de enero de 1892 en Bloemfontain, Sudáfrica.
Falleció el 2 de Septiembre de 1973 en Oxford, Reino Unido

Especialista en historia medieval, filólogo y escritor fantástico británico de origen surafricano.En 1908 comenzó su primer curso en el Exeter College de Oxford, donde conoció a Edith Bratt y con quien se comprometió en el año que estalla la primera guerra mundial (1914). Dos años después contraen matrimonio pero Tolkien es enviado a la guerra en Francia. A fines de 1916 es devuelto a Inglaterra con "la fiebre de las trincheras" además de heridas causadas por una granada.Desde temprana edad, Tolkien se interesó por el lenguaje, especialmente por los del norte de Europa y de ahí surgió uno de sus hobbies: inventar idiomas. Su principal interés profesional fue el estudio de la lengua Anglosajona y su relación con otros idiomas del mismo origen. Era un experto en la literatura que fue escrita en estos idiomas. Profesor de literatura inglesa medieval en las universidades de Leeds y Oxford y experto en mitología nórdica, escribe ensayos resultado de sus investigaciones filológicas. Los conocimientos que sobre esta materia poseía resultan evidentes en sus obras de carácter épico, que se desarrollan en un mundo fantástico creado por él mismo llamado Tierra Media.

Obras escogidas de Tolkien:

  • Los hijos de Húrin / El Hobbit/ El Señor de los anillos/ El Silmarillion/ Cuentos inconclusos/ Las Aventuras de Tom Bombadil/ Egidio el granjero de Ham/ El Herrero de Wootton Mayor/ Árbol y hoja/ Hoja de Niggle
 

Historia de la literatura fantastica

Historia de la literatura fantastica

La historia

Los orígenes de la literatura fantástica se remontan a la mitología griega y la mitología romana. Dos famosos clásicos son La Odisea de Homero y La Eneida de Virgilio. Posteriormente se observa una influencia muy fuerte del romance medieval. La leyenda de rey Arturo, y el romance son otros precursores claros de la fantasía contemporánea.Durante el siglo XIX y principios del XX se publicaron muchas historias fantásticas bajo el nombre de ciencia ficción (escritas a menudo por los mismos autores). Después del gran éxito de El Hobbit y El Señor de los Anillos escritas por J. R. R. Tolkien a mediados del siglo XX, así como las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis.

Las Películas son las caracterizaciones visuales de la literatura fantástica pues llevan a la pantalla libros que son expresiones de este tipo de literatura como es el caso de Harry Potter, las crónicas de Narnia y el señor de los anillos.La literatura fantástica y sus más viejos precursores inspiraron los juegos de rol, un ejemplo característico de este tópico es el juego online world of warcraft que centra al jugador en un mundo con reglas e historia pasada en la cual la fantasía  recorre cada paso que se da en el mundo de Azeroth, encontrándose con variadas razas  desde los nobles elfos hasta los violentos orcos, la narrativa de la historia de este juego sumerge al jugador a ser un personaje mas que debe continuar y hacer progresar el desarrollo de esta. 

by yudit Sura

Literatura fantastica

Literatura fantastica

La literatura fantástica es un género literario de ficción, generalmente en forma de novelas o de relatos cortos. Se caracteriza porque utiliza la magia yotras formas sobrenaturales como un elemento principal del argumento, la temática o el ambiente.El género fantástico se asocia y se pone en contraste con la ciencia ficción y con el terror. Los tres géneros ofrecen elementos comunes tales como elementos alejados radicalmente de la realidad o especulaciones sobre cómo podría ser dicha realidad, o cómo pudiera haber sido. La "fantasía" parece reservarse temas como: la magia, valientes caballeros, damas en peligro, bestias míticas y búsquedas de tesoros lejanos o algún destino por concluir.Además tenemos que poner énfasis en que el lector hace un pacto con este relato, de tal forma que acepta todo lo que este escrito en el sin cuestionar un porque para las cosas fuera de lo normal que allí aparecen.  

By Yudit Sura

Jorge Luis Borges (1889 - 1986)

Jorge Luis Borges (1889 - 1986)

Nació en Buenos Aires. Fue educado hasta 1909 por una institutriz inglesa; en 1914 viaja él y su familia a Suiza, ya que su padre estaba aquejado por una enfermedad ocular, que también le afectaría a él hasta dejarlo ciego. Como estalla la 1° guerra mundial, decide quedarse a estudiar su bachillerato en Suiza. En 1921 regresa a Buenos Aires; este reencuentro lo incita a crear con aún más ahínco, colaborando además con la literatura en Argentina, a través de revistas como Sur. En este período de su vida, mientras escribe con la revista Crítica, que escribe sus primeros cuentos importantes, como Hombre de la esquina Rosada. Después de trabajar un tiempo en la biblioteca Miguel Cané, renuncia. Pasaría más tarde a ser presidente de la sociedad Argentina de escritores, y director de la biblioteca nacional.

En sus obras, él combina elemento reales, estremecedoramente cotidianos, pero atribuyéndole características irreales, perturbadoras e increíbles. Un ejemplo claro de la obra de Borges es Funes el memorioso, un relato acerca de un hombre, Funes, que tenía el poder de saber exactamente qué horas eran en cualquier momento del día, además de su facultad más extraordinaria: una memoria multisensitiva, que recordaba situaciones, olores, sonidos y diálogos, llevando a Funes al punto de no concebir el sueño producto de la invasión de recuerdos.

H.P. Lovecraft (1890 – 1937)

H.P. Lovecraft (1890 – 1937)

Howard Philips Lovecraft nació en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. Sus pocos amigos le caracterizaban como una persona solitaria, algo enfermiza y aficionada a la lectura. Lovecraft perdió a sus padres muy joven, víctimas ellos de la locura. Comenzó a escribir a los 15 años para diarios de su localidad; pero más tarde él comenzaría a interesarse en escribir cuentos cargados de fantasía e imaginación. Al igual que E. A.Poe, murió pobre y sin el reconocimiento de la época, pero sería desenterrado años más tarde donde sería altamente valorada su obra.

Son recurrentes en las obras de Lovecraft las situaciones demenciales, monstruos (reales o imaginarios), personajes al borde del caos y la locura. En sus escritos convergen el horror, lo fantástico y la ilusión de realidad. Quisiéramos, eso sí, centrarnos en los escritos fantásticos de Lovecraft más que en los de misterio y conjuros (mitos de Cthulhu, su aporte a Necronomicón) Entre estos escritos fantásticos –la mayoría relatos cortos - se encuentran  En la cripta, La sombra fuera del espacio, Herbert West, Reanimador y otros. 

Alejandro Jodorowsky

Alejandro Jodorowsky

Artista Chileno nacido en Tocopilla en 1930. Muy joven se trasladó a vivir a Santiago, a estudiar Filosofía y Letras. A los 24 años quema sus fotografías y se va de Chile. Después de estudiar con Marcel Marceau en Francia, llega a México en 1960, donde estudia zen con Ejo Takata y psicología al lado de Erich Fromm. Jodorowsky es un artista multifacético, destacándose sus películas (El Topo, La montaña sagrada), el Teatro Pánico, y sus ideas acerca de la psicomagia, técnica acerca de la curación y la mejor calidad de vida a través de la conjugación de ritos, psicoanálisis y catarsis.En cuanto a sus escritos literarios, encontramos una amplia gama de temáticas diversas, pero, todas ellas atravesadas por lo fantástico y deslumbrante; El caso de los niños deshidratados, por ejemplo, trata acerca de una serie de casos de deshidratación de niños en distintas partes del mundo, aparentemente sin conexión alguna pero que el relatador atribuye a una nube invisible, analogándola con cuentos de la mitología griega y europea en general. Así, tenemos a Zipelbrúm,  La sabiduría de los cuentos o El tesoro de la sombra, como obras exponentes de su literatura fantástica hoy.

Autores de la Literatura Fantástica

Hemos querido publicar 3 grandes autores de la Lit. Fantástica, pero queríamos variar en cuanto a respresentantes de este estilo se trata, así que tratamos de exponer lo más democrático posible.

Que lo disfruten.

[Por cierto, lo de los gatos no es gratuito. El mismo Jodorowsky, en una entrevista que dió para TVN el año pasado, dijo que amaba alos gatos, compañeros nocturnos que, según él, acompañaban al artista en las profundidades de la noche]

 

Literatura Fantástica ~ Concepto

Literatura Fantástica ~ Concepto

Las literatura fantástica podría, quizás, ser confundida con el Realismo Mágico; pero si bien el realismo mágico presenta una parte real y otra imaginaria, al igual que en el fantástico, su diferencia fundamental radica, entre muchas otras, que ésta se presenta no de forma armoniosa, como en el realismo mágico, si no de manera conflictiva, dotando al relato de cierto grado de incredulidad.

La literatura Fantástica nos embriaga de situaciones fuera de lo común, que están presentes en nuestra cotidianeidad pero que nos sorprenden, que nos impactan y perturban.

 

Mi propio testimonio de un hecho paranormal ~Doris~

Mi propio testimonio de un hecho paranormal ~Doris~

Vivo en una zona semi-rural, donde debo caminar largas distancias rodeada de árboles para llegar a mi casa. Era marzo del 2004, mi prima Grimi y yo íbamos a acompañar hasta su casa a mi amiga Karina, que vive a unos 500 metros de donde vivimos nosotras (mi prima y yo somos vecinas). Para llegar a la casa de mi amiga, debíamos atravesar un camino rodeado de eucaliptos, por el cual transitábamos. Conversando y riendo, caminamos hasta llegar al frente de una especie de saco blanco; a pesar de que era de noche, la luna alumbraba todo claramente, así que lo divisamos perfectamente. Cuando nos acercamos un poco más, para horror de las tres aquel saco se movió, figurándosenos un vestido, y vimos que aquella oscuridad negra que lo envolvía no era ni más ni menos que cabello, que se levantaba lentamente para dejar entrever un pálido rostro. Nos armamos de valor, y las tres pasamos de largo, siguiendo nuestra ruta. Ya alejadas de aquel ‘saco’, murmuramos en voz baja si todas lo habíamos visto, y siendo esto así, decidimos no dejar sola a mi amiga Karina hasta que llegaran sus padres. Cuando estos llegaron, nos devolvimos con mucho susto mi prima y yo a nuestras casas. Al ser otoño, el camino estaba cubierto de hojas secas, por lo cual oíamos las pisadas de las gallinas a lo lejos. Sin embargo, no oímos que dos altos hombres, junto a un perro negro se aparecieron de repente por la espalda… ellos nos adelantaron, así que no pudimos reconocerlos. Cuando llegamos a mi casa, no teníamos la certeza con la Grimi si realmente vimos a aquella mujer o si sólo fue ilusión óptica… el hecho es que hasta el día de hoy le tenemos respeto a aquel lugar, y no volvemos a atravesarlo solas de noche.

Realismo Mágico

Realismo Mágico

El Realismo mágico fue una tendencia literaria nacida en latinoamérica en los '60 y '70, que consistía en narrar historias en apariencia cotidianas, pero cargadas de hechos irreales y maravillosos, que eran aceptados como algo normal, exaltando por otra parte lo cotidiano. Grandes autores del género fueron Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes o Mario Vargas Llosa.

Algunas de sus características son:

  •  Lo mágico inunda todo el relato; sin embargo, éste es tomado como algo común y cotidiano. Al contario, pareciese que lo real es enfrentado de manera mágica y maravillosa.
  •  Gran preocupación estilistica, es decir, un interés en cómo contar estos hechos de manera sugestiva, a veces incluso aparentemente incoherente (por ejemplo, algunas obras de Cortázar como Final del juego o Historia de Cronopios y de Famas).
  •  La temática seguida incluye prámetros ya antes abordados, como la naturaleza o la política; pero además, se apoyan estos nuevos escritores en temas como la existencia humana, los problemas humanos y la desigualdad (Un señor con unas alas enormes, Gabriel García Márquez, donde un hombre es mirado y exhibido como un animal de feria).
  • Una característica fundamental de el realismo másgico es el pacto que se hace con el lector: éste nunca duda de que los hechos ocurridos, por muy descabellados que fueran, pudiesen ser irreales, de hecho, son a veces los reales puestos en duda.
  • El hecho de combinar lo mágico como una realidad se ha visto también como una manera de expresar la cultura latinoamericana, profundamente rica en rituales, mitos, fiestas y cosmovisiones únicas de nuestra tierra (sincretismo religioso).

Sincretismo Religioso:  Candomblé, culto afro-brasileño, de tipo totémico practicada en Brasil, Argentina y sus alrededores. Esta religión tiene por base la 'anima' de la naturaleza, y fue traída por los esclavos provenientes de África.  La tirana, fiesta celebrada cada 16 de julio en Chile. Se realiza en honor a la Virgen del Carmen, combinando a su vez trajes coloridos y danzas, remitiendose a el agradecimiento a la tierra, la Pacha mama. Sincretismo católico -indígena, Chile.  La Santería, culto católico combinado con creencias yoruba. Se practica hoy principalmente en Cuba. Fue inculcada por los esclavos traídos del oeste africano. este culto cree en una fuerza universal, Olodumare, y de otros santos, identificados a su vez con sus aproximaciones católicas.

[Fotografía: arriba, mujer bailando fiesta Candomblé; al medio, máscara de la fiesta de la Tirana; abajo, Oshún, santa cubana.]